En todas las actividades físicas y en todas las acciones motrices pasamos constantemente de posiciones equilibradas a situaciones desequilibradas e inestables.

El dominio y control de la suma de ambas acciones es lo que nos proporcionará una buena capacidad de equilibrio y en consecuencia un mayor control, dominio y ajuste postural.

Los chicos y chicas de 3º han desarrollado una Unidad denominada "Equilibristas" con la que han aumentado la interiorización del esquema corporal y la experimentación y mejora del propio equilibrio.

Mediante esta Unidad nuestros alumnos han desarrollado competencias tales como el conocimiento y la interacción con el mundo físico o competencias sociales y ciudadanas.

A lo largo de las sesiones, los estilos de enseñanza predominantes han sido la instrucción directa y la asignación de tareas, planteando también actividades para la indagación y la búsqueda de soluciones.

El trabajo de equilibrio debe ir dirigido a darle al niño una mayor seguridad en desplazamientos, saltos, giros.

Además, con este tipo de actividades, los alumnos son conscientes de la importancia de la cooperación, ayuda y toma de medidas de seguridad en los ejercicios de equilibrio.

Vemos a continuación diversos ejemplos de la última sesión de la Unidad, donde todos los alumnos desarrollaron su imaginación trabajando en equipo y creando posturas divertidas para desarrollar el equilibrio.
LA EDUCACION FISICA EN ESTA ETAPA DE A VIDA ES ÁRA PONER MAS ENFASIS EN LAS FASES SENCIBLES PARA EL DOMINIO DE OTRAS CAPACIDADES MOTTRICES EFICASES PARA ELDESEMPEÑO EDL ALUMNO
ResponderEliminarYo también quiero hacer miramides(:
ResponderEliminarjajaja
Yo también quiero hacer piramides(:
ResponderEliminarjajaja